+64 libros publicados

Iniciativa sin fines de lucro, una apuesta por la cultura.

Sello Editor

Desde 2002- Torre del Vigía

En el año 2002 fundé  TORRE DEL VIGÍA – Ediciones, para publicar mis libros y ayudar a los amigos e investigadores que no tenían medios ni posibilidades de publicar sus propios libros.

Se trata de un sello editor de carácter cultural, sin fines de lucro, con el que pretendo colaborar con los autores que no cuentan con respaldo editorial para publicar sus obras.

Lo empecé con la finalidad de publicar mis propios libros, pero bien pronto caí en la cuenta de que me quitaría tiempo y energías para seguir escribiendo. Por lo que resolví mantenerlo tan solo como un sello -con la efigie de la Torre del Vigía de Maldonado- para apoyar y orientar a quienes solicitan consejo sobre la publicación de sus obras.
En tales casos les sugiero la importancia de una corrección gramatical o de estilo, la necesidad de contar con un diseño que haga fácil la lectura y la búsqueda de una imprenta que contemple sus posiblidades. Y si está de acuerdo le ofrezco incluir en la carátula el sello de la Torre del Vigía.
Cada autor financia su propia edición y la vende o distribuya como mejor le resulte.
Realizo mi asesoramiento en forma gratuita, como una forma de retribuir la ayuda que recibí en mis etapas iniciales, cuando me encontré con las dificultades del caso.
Los que tienen vocación de escritores y lo continúan haciendo ya cuentan con un antecedente para dirigirse a las editoriales de plaza.
Tan solo solicito, si le parece razonable, 10 ejemplares para promoción y las bibliotecas locales.
Hecha la salvedad me honro en presentar la siguiente lista de publicaciones.

  • Varese, Juan Antonio y Langguth, Eduardo: Historias y leyendas de la isla de Flores, 2000.
  • Langguth, Eduardo: Cabo Polonio, 2000.
  • Varese, Juan Antonio: El naufragio de la Vigilante, 2001.
  • Autores varios: El Foro Rodelu. La tertulia virtual del Uruguay, 2001.
  • Piccone, Aurelio: Memorias del Río Negro, 2002.
  • Fajardo Terán, Florencia: Crónicas del Maldonado antiguo, 2002.
  • Ziegler, Sonia: Memorias de mi tierra, 2002.
  • Kunsch Oelkers, Alfredo: Incendio y naufragio del Lord Clive, 2003.
  • Méndez, Enrique: Iberoamérica. Angustia del futuro, 2003.
  • Fucé, Pablo: Cerca de la horca, 2003.
  • Mowszowicz, Martín: La vida entre presos, 2003.
  • Bertocchi , Alejandro y Gilmes, Juan P.: Del Olimar al Plata, 2004.
  • Luzuriaga, Juan Carlos: Una gesta heroica, 2004.
  • Varese, Juan Antonio: De náufrago a pionero, 2004.
  • Rossiello, Leonardo: La mercadera, 2004.
  • De Souza, Domingo F.: Siete Mares, 2004.
  • Bauza Araújo, Carlos: Los capitanes del puerto de Montevideo, 2005.
  • Skuk, Daniel: Los pioneros de la naturaleza uruguaya, 2005.
  • Zecca, Ricardo: Cargueros del aire, 2005.
  • Varese, Juan antonio y otros: Faros del Uruguay, 2005.
  • Delgado, Daniel: Canarios en la región de Maldonado, 2005.
  • Koncke, Alfredo; Naufragio del navío francés El Falmouth, 2005.
  • Risso, Pedro: Escollera Sarandí, 2005.
  • Presno, Román: Fui a enterrar un muerto, 2005.
  • Varese, Juan Antonio: ADES. Medio siglo de salvamentos en aguas uruguayas, 2005.
  • Cardoso, Rosario: Nombres y secretos de una costa encantada, 2006.
  • Rossiello, Leonardo: Gente rara, 2006.
  • Canero, Jorge W. Buenos días Uruguay, 2006.
  • Raña, Gustavo: Las mil millas del Gin Fizz, 2006.
  • Autores varios: Conociendo el Uruguay desde el mar, 2006.
  • Autores varios: Río de la Plata y litoral atlántico, 2006.
  • Tellez Alarcia, Diego: La manzana de la discordia, 2006.
  • Frogoni Laclau, Jorge: El pirata Almeida, 2006.
  • Cuenca, Álvaro: La colonia británica de Montevideo y la Gran Guerra, 2006.
  • Varese, Juan Antonio: Montevideo bajo bandera británica, 2007.
  • Torrendell Larravide, Beatriz: Cuatro familias del siglo XIX, 2007.
  • Cairo Sola, Fernando: Punta del Este, más de 100 veranos, 2007.
  • Gamarra, Miguel: Viaje al re-Nacimiento y otros relatos, 2007.
  • -Servetto Nicola, Luciana: El misterio del barco hundido, 2007.
  • Valiñas, Francisco: La misión del Capitán Mahan en Montevideo, 2007.
  • Cardozo Pagano, Jorge: Capitán, estamos a son de mar, 2007.
  • Rivero Scirgalea, Sebastián: La Guerra Grande en Colonia, 2007.
  • Olivera, Olga: Valizas y su entorno. Historia, anécdotas, testimonios, sentimientos, 2007.
  • Consens, Mario: Arte Prehistórico en Uruguay, 2008.
  • Varese, Juan Antonio (compl): Influencia británica en Uruguay, 2010.
  • Luzuriaga, Juan C. y Díaz, Marcelo: Las batallas de Artigas, 2011.
  • Olivera, Tomás y Varese, Juan Antonio: Memorias del tamboril, 2011.
  • Curbelo Soria, Carmelo: Un escribano y la Biblia, 2011.
  • Sánchez, Malvina: La Paloma. Un paseo por el cabo Santa María, 2012.
  • Cuenca, Álvaro: Viaje a el País de las sombras, 2012.
  • Varese, Juan Antonio: La Compañía del Gas. Una historia centenaria, 2012.
  • Varese, Juan Antonio, Buffa, Valerio y Cordero, Alejo: A orillas del descubrimiento, 2012.
  • Olivera, Raúl: De las sierras al mar, 2012.
  • De Estrada, Marcos M. Amistad entre dos escritores del Plata: José Enrique Rodó y Miguel de Estrada, 2012.
  • Rapetti, Andrés: Forjadores de una ilusión, 2013.
  • Barreiro, Pedro R.: La historia es un baño de sangre, 2013.
  • Olivera, Raúl: De las sierras al mar. 11 años de docencia rural, 2013.
  • Bentancor Pérez, María y Gil, Villamil, Germán: Isidoro Noblía, un pueblo al encuentro de sus raíces, 2014.
  • Possamai, Paulo: Colonia del Sacramento. Vida cotidiana dentro de la ocupación portuguesa, 2014.
  • Fuster, Ricardo: Recuerdos de vuelo, 2014.
  • Cuitiño, Eduardo: Jack el Destripador, 2014.
  • Rivero Scirgalea, Sebastián: La modernización en Colonia, 2015.r
  • Escobar, Alejandra: Un instante en la eternidad, 2015.
  • Pombo, Gabriel: Jack el Destripador. La leyenda continúa, 2015.
  • Hormiga, Néstor: Colonos canarios y negros escalvos, 2015.
  • Sosa Michelena, Gastón: Guiños de un profesor. Educación y Cine, 2016.
  • López, Rosana, Las soledades de Juana, 2016.
  • Rivero Scirgalea, Sebastián: El Real de San Carlos, 2018.
  • Bentancor Pérez, María y Gil Villamil, Germán: Contrabandistas de historias, 2019.
  • Koncke Miranda, Alfredo: La trata de esclavos africanos y el episodio del Caballo Marino, 2019.
  • Dupont Abó, Gonzalo: Memorias de un hombre de mar, 2020.
  • Koncke Miranda, Alfredo, El misterio de la isla de la Sirena, 2022
  • López, Rosana
  • Escobar, Alejandra
  • Libro de Luis Costa sobre el Miranda
  • Delgado, Daniel: El paisaje de Maldonado en el arte, 2022.
  • Rivero, Daniela: José Ignacio. Historia de un pueblo de mar, 2023.
  • Uruguay, 2005.