Colección Juan Antonio Varese

El CdF presenta al público la donación Colección Juan Antonio Varese. Una serie de fotografías que fueron de circulación común en Uruguay entre los años 1840 y 1880, pertenecientes a este fotógrafo e investigador uruguayo quien decidió donarlas al CdF. El público podrá apreciar daguerrotipos, ambrotipos y materiales relacionados con la fotografía del Siglo XIX. 

La muestra se podrá ver en Planta Baja del Edificio Sede hasta el 13 de julio.  Tiene como objetivo dar a conocer la donación y familiarizar al público con la materialidad de algunos de los objetos fotográficos que fueron comunes en las etapas más tempranas de la historia de la Fotografía en Uruguay. 

La colección Juan Antonio Varese

El 9 de diciembre de 2015, el fotógrafo e investigador Juan Antonio Varese se puso en contacto con el CdF, con la intención de donar una colección de fotografías de su propiedad, que había ido adquiriendo o recibiendo como obsequio en el transcurso de sus trabajos sobre la historia de la Fotografía en Uruguay. Se trataba de fotografías que, además, había empleado como insumo para sus investigaciones.

En concreto, Varese ofreció cinco daguerrotipos, cinco ambrotipos, un álbum con 163 fotografías en papel albuminado, diez fotografías de gelatina y plata en soporte papel, dos fotografías en papel albuminado, dos diapositivas de gelatina y plata sobre vidrio, estuches utilizados para guarda de daguerrotipos y material bibliográfico sobre variados aspectos vinculados a la Fotografía.

La Comisión de Evaluación de Donaciones del CdF consideró favorablemente el ofrecimiento de la colección, sugiriendo que se constituya como la Colección Juan Antonio Varese (FPJV). Las razones para aceptar la donación fueron las siguientes: incluye fotografías realizadas mediante procedimientos muy representativos de los inicios de la práctica fotográfica que, además, son escasos en las colecciones en general y el acervo del CdF en particular; permite un estudio pormenorizado de la composición física de los objetos y del contenido de las imágenes, puesto que incluye fotografías con variados formatos y diferentes técnicas de retoque; se compone de fotografías en buen estado de conservación y, por último, el donante posee información relativa al origen de las fotografías.

A partir de ese momento se puso en marcha una plan de trabajo para el acondicionamiento físico de la colección, que incluye la limpieza mecánica del álbum y las fotografías y la elaboración de contenedores a medida de cada pieza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *