Memorias del tamboril

Descripción

1ª edicion Ediciones de la Banda Oriental, 1999 y 2º Ediciones de la Banda Oriental y Torre del Vigía, 2007.

«Memorias del Tamboril» transcurre en dos niveles: uno narrativo, con las enseñanzas y reflexiones de Repique, un viejo fabricante de tamboriles que transmite y representa la sabiduría de África; y otro descriptivo de las técnicas de fabricación y toque de los dichos instrumentos.

El tamboril afrouruguayo es hoy un referente de nuestra identidad que nos brinda reconocimiento internacional. Originario de Africa llegó al Rio de la Plata en los oídos y las manos de los esclavos llegados en la época de la colonia. Los esclavistas no les permitieron traer sus tambores pero los esclavos se ingeniaron en su nueva tierra para fabricarlos con troncos de arboles y luego con los barriles llegados de otras tierras trayendo ron, caña y azúcar.

De símbolo de aquella minoría que los recordaba en sus escasos momentos de asueto y conservado ancestralmente el candombe paso a ser un ícono de toda la nación, una de sus señas de identidad más elocuentes del momento presente.

El autor, tras el estudio de las religiones africanas, pone en boca de Repique muchas de aquellas sabidurías ancestrales de la vieja Africa, sabia y experiente en su pasado.