El naufragio de la Vigilante

Descripción

Torre del Vigía, 2001.

El hallazgo en una librería anticuaria de Madrid de un pequeño libro sobre un naufragio ocurrido en la playa de San Rafael en el año 1833, nos embarcó en una apasionante investigación sobre la azarosa vida del protagonista y la fecundidad de su labor artística». A partir de un siniestro narrado con la amenidad de una novela y la rigurosidad propia de la crónica, en la casi desierta costa de Maldonado, donde regía la ley de los más poderosos y eran frecuentes los saqueos a la orilla del mar, nace este apasionante relato.

El litógrafo César Hipólito Bacle, el iniciador de la litografía en la Argentina a partir de su naufragio escribe un informe dirigido a las autoridades de Maldonado reclamando contra el capitán del barco que por su inconciencia le hizo perder todas sus pertenencias en el naufragio.

Y en la segunda parte del libro Varese nos presenta la tragedia de Bacle más allá del naufragio, hasta su injusta muerte ocurrida en 1838, víctima de la tiranía de Rosas, pero también describe los personajes y la sociedad de Maldonado en la época.

Se trata de un significativo aporte a la literatura del tema marítimo en el Río de la Plata.